La peña de Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, está localizado en el pueblo de Bernal, que pertenece al municipio de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro, México. Según estudios realizados, la peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad; posteriormente la lava del interior se volvió sólida y la erosión que sufrió a través de los años hizo desaparecer los restos del volcán. El magma sólido que quedó es lo que constituye y da forma al monolito.
La palabra «Bernal», que da su nombre tanto al pueblo como al monolito, según la página web del municipio es de origen árabe y fue usada por los conquistadores para «denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado». Ma'hando, que es una palabra en lengua otomí y De'hendo palabra en lengua chichimeca, significan igualmente «en medio de dos».1 Cada año el 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, miles de turistas se dan cita en la peña y sus alrededores para una fiesta «místico-religiosa»
No puedes visitar Peña de Bernal sin dar un paseo por su gigantesco monolito, el ascenso a la cima de la peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino definido en la mayor parte; el último tramo, de unos 45 metros, es vertical. Existen en ese tramo, unas varillas en forma de grapas, clavadas en la pared a modo de escalera náutica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece, la peña de Bernal es un atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca, además puedes visitar sus Viñedos, La Casa del Museo del Dulce elaborados a base de leche de cabra, Su Fuente danzarina los viernes a las 20:00 y sábados y domingos a las 20:00 y 21:00 y si vas en busca de artesanías típicas no olvides visitar el Centro artesanal La Aurora donde encontraras artículos elaborados con lana.
Fuentes: Wikipedia, MéxicoDesconocido
#ViajesdelAngel